EL AUTISMO, ACERCAMIENTOS DESDE LA PARCELA PSICOANALÍTICA.
El autismo, etimológicamente, proviene del griego Auto, autos significa propio, uno mismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que uno de cada ciento sesenta niños padece un trastorno del espectro autista (TEA). Ante estas cifras podríamos preguntarnos si no puede haber un sobrediagnóstico o que algo está pasando también a nivel social que vamos a ver cómo está reflejado con La Ley, el nombre del padre. Desórdenes a determinados niveles es un reflejo de la situación psíquica, ante la transmisión de las funciones de generación en generación y de los modelos ideológicos, donde priman otros intereses que los del valor humano. No hay psíquico sin ser social. El trastorno del espectro autista, según manuales de diagnósticos, comprende afecciones que anteriormente se consideraban independientes como el autismo, síndrome de Asperger y trastorno desintegrativo infantil y formas no especificadas del trastorno generalizado del desarrollo.
El primero en acuñar el término autismo fue Leo Kanner. Psiquiatra nacionalizado como norteamericano, que publicó en 1943 un artículo llamado Autismo infantil precoz. ¿Se desarrolló un nuevo trastorno o es una más de las nomenclaturas a algo ya existente? Una remedicalización mayor a la psiquiatría, en los años setenta, hizo que hubiera también una mayor proliferación de los manuales diagnósticos. Los diferentes trastornos tenían sus criterios diagnósticos más o menos establecidos y determinaban si a un sujeto se le etiquetaba o no. Esto supuso un menoscabo de otros enfoques con una visión más integradora, con una visión más realista de la dimensión del problema, teniendo en cuenta la complejidad inconsciente, el pasaje del cachorro animal a establecerse como humano. Lo cognitivo se comenzó a utilizar como auxiliar, pero se queda en una línea comportamental. El trastorno del espectro autista está incluido, desde 2013, en los manuales de diagnóstico (DSM, CIE...).
La forma de pensar el autismo está dirigida por los manuales psiquiátricos, con diagnósticos, clasificaciones...que reducen la dimensión que vamos a plantear. El planteamiento es que el ser humano no nace, sino que se va construyendo, conformando, está en continuo desarrollo, y lo hace con respecto a otros. En la época de Freud trastornos como la histeria, el trastorno obsesivo compulsivo, las fobias...tan incomprendidos desde otras disciplinas, el psicoanálisis vino a adoptar otra posición, a transformar el tratamiento, a ofrecer una inteligencia acerca del sentido de ciertas estructuras psíquicas y a ofrecer soluciones a personas que eran apartaban de la sociedad y donde no había muchas alternativas.
ETIOLOGÍA
No está clara la etiología a nivel biológico. Se habla de daño a nivel orgánico, neurológico, de una sustancia que estaba provocada porque de repente células macrófagas capaces de comer partículas grandes empezaron a comer ciertas partículas y las hacían desaparecer del sistema , lo que supuestamente daba lugar al autismo. Se ha relacionado también con el desarrollo del cerebro, que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras. Pero a día de hoy, aún no se encuentran claras las bases biológicas del autismo. Abordar el autismo desde un prisma del pensamiento científico psicoanalítico es fundamental para producir una inteligencia y una dimensión más humana, acorde a los avances que el psicoanálisis ha supuesto para la comprensión de lo humano.
CARACTERÍSTICAS
El autismo no deja de ser una palabra que habla de una posición psíquica relativa a la psicosis, relacionada con el desarrollo humano y que comienza en los primeros años de la infancia, frente a las relaciones con las funciones que le sostienen y los otros.
Suelen estar ensimismados y parecen vivir en un mundo privado, con habilidades muy limitadas para comunicarse e interactuar con los demás. Pueden tener dificultades en el lenguaje y en la comprensión, que va a depender de la gravedad del caso. Suelen tener un lenguaje repetitivo o rígido (habla y dice cosas sin el sentido de la lógica, o que no se relaciona con la conversación, responde a una pregunta con la misma pregunta, repite las palabras que escuchó, repite frases hechas, aunque esté en un ambiente familiar). Desarrollo desigual del lenguaje, poca habilidad para la comunicación no verbal, evitan el contacto visual , no usan gestos, ni habilidades verbales, se frustran al no poder expresar sus emociones, pensamientos y necesidades. Pueden tener intereses específicos y habilidades excepcionales.
Todas estas características pueden formar parte también, en un grado menor, de lo que llamamos “normalidad” en un sujeto, donde en determinadas situaciones, o en algunas etapas en su desarrollo, pueden acontecer en menor medida. Se señala como importante esa cuestión de la cantidad .
Retomando el concepto del autismo como psicosis, es una situación psíquica donde el sujeto está anclado en la célula narcisística, con la función madre. Va a ser muy importante tratar a la familia, a todas la personas que está alrededor. La entrada del padre, la función padre, en la relación materno infantil va a ser muy importante, y entra por el deseo de la madre. Y no es un problema de que el padre sea fuerte o no, es que si la madre no le da el lugar, no le hace intervenir en la relación que tiene con su hijo, éste vive toda la vida con su madre (sin ese desprendimiento necesario para forjar su yo). No hay interrupción, ella no desea más allá del niño. Sin la llegada de un tercero, no hay interrupción y tampoco hay negación de la existencia del niño como otra cosa diferente de ella. En la célula narcisista, vemos que es la relación primera, al niño le pasa lo mismo que a la madre, incluso el sistema inmune es el de la madre en un primer periodo. Al ser humano todo le tiene que ser dado, no trae nada, ni su cuerpo, moriría, es un ser que nace en la precariedad y que necesita mucho más tiempo que otras especies para poder desarrollarse. Incidimos en que hablamos de un realidad psíquica, interpretable desde la ciencia psicoanalítica.
Es importante incidir en las relaciones familiares, puede haber en esa posición familiar importantes desavenencias entre las funciones. Conocer la particularidad de esa situación es necesario, y con particularidad nos referimos al germen de las manifestaciones, el origen inconsciente, porque desde la mirada profesional del psicoanalista, se van a poder transformar la articulación del niño frente a los otros, el deseo de los padres, de los profesionales, del entorno. Hay que apelar a la salud psíquica familiar y del entorno.
Tenemos que tener en cuenta que no somos psíquicos si no somos sociales, esto es eje principal de la cuestión. El ser humano se produce en base a la transformación de la posición narcisista. Tolerar las diferencias, colaborar para no interceder en la vida del otro y permitir las transformaciones en uno mismo y en los demás. Desarrollarnos como personas implica la producción social, y esto implica desprendernos de los brazos de la madre, simbólicamente hablando, de ese lugar psíquico que impide dar pasos, adentrarse en lo social. Hay una complejidad psíquica inconsciente muy importante necesaria de abordar para un trabajo interdisciplinar. La función del psicoanalista es actuar de tercero, que puntúe, que introduzca la ley. Seguiremos desarrollando la cuestión.
Laura López Psicóloga-Psicoanalista
en formación con Grupo Cero
Comentarios
Publicar un comentario